top of page

Cáncer y empleo: cómo impacta el diagnóstico en la vida laboral

  • Foto del escritor: LALCEC Argentina
    LALCEC Argentina
  • 14 may
  • 2 Min. de lectura

Recibir un diagnóstico de cáncer implica atravesar múltiples cambios, y uno de los más significativos puede estar vinculado al trabajo. ¿Qué pasa con la vida laboral cuando irrumpe la enfermedad? Para conocer más sobre esta realidad, conversamos con la Lic. Marina Rivas, trabajadora social y responsable de nuestro Servicio de Orientación Social al Paciente de LALCEC.


¿Cómo impacta el diagnóstico de cáncer en la vida laboral de una persona?

El trabajo organiza la vida cotidiana. Es mucho más que una fuente de ingresos: brinda identidad, autonomía, sentido de proyección, y también es una vía de socialización. Por eso, cuando se interrumpen las actividades laborales —sean formales o informales—, se produce un fuerte impacto en la autoestima. A esto se suman la preocupación y la incertidumbre, que profundizan la vulnerabilidad emocional ya presente por el diagnóstico.


¿Qué rol puede cumplir el entorno laboral durante el tratamiento?

El rol que cumple el ámbito laboral durante la enfermedad es relevante. Un entorno comprensivo, que escuche y contenga, puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional del paciente. En cambio, la falta de empatía o incluso la pérdida del empleo en este contexto puede tener un efecto muy negativo, incrementando el estrés y la angustia.


¿Qué aspectos laborales suelen desconocer los pacientes?

Muchos no saben que ser despedido durante o inmediatamente después de una licencia por enfermedad puede ser considerado un acto discriminatorio. Además, si la enfermedad provoca una disminución en la capacidad laboral, el empleador debe reasignar tareas acordes sin modificar el salario. Es información clave, y muchas veces no circula.


¿Qué estrategias pueden ayudar a sostener el empleo o facilitar la reinserción laboral después del tratamiento?

En primer lugar, es  importante que el paciente cuente con una red de apoyo y con un espacio de escucha que le brinde contención emocional. Las personas que atraviesan un proceso oncológico enfrentan preocupaciones profundas que muchas veces el entorno no percibe. Esto puede reflejarse en alteraciones del estado de ánimo o del humor. Por eso, para algunas personas puede ser un recurso que dialoguen abiertamente con sus compañeros de trabajo, para que comprendan que esos cambios no son personales ni intencionales. Una buena comunicación contribuye a evitar malentendidos, roces e incomodidades en el entorno laboral.


Si la persona ha dejado de trabajar y luego del tratamiento tiene que procurar su reinserción laboral  o al desarrollo de actividades lucrativas,  es importante que sepa que existen programas municipales y organizaciones sociales que acompañan en el armado del curriculum vitae, en el entrenamiento de habilidades para participar de una entrevista de trabajo. Muchas de estas instituciones ofrecen también cursos gratuitos de formación en oficios.


Las personas que se encuentran atravesando un tratamiento oncológico o que son sobrevivientes de cáncer pueden comunicarse con nuestra organización y consultar sobre nuestro Programa de Orientación y Acompañamiento a Pacientes de LALCEC, donde brindamos asesoramiento personalizado y contención frente a estas situaciones.


Si estás pasando por una dificultad relacionada con tu situación laboral o necesitás acompañamiento, podés contactarte con nosotros al 1151746236 o a [email protected].


Estamos para ayudarte.


1 Comment


Ella N. Rake
hace 5 días

Dealing with cancer brings significant life changes, including work. The impact is huge, affecting identity and stability. A supportive workplace is key; understanding colleagues make a difference. Know your rights: dismissal during medical leave might be discriminatory. Think of it like leveling up in Papa's Pizzeria , adapt to new roles and communicate. If returning to work is tough, seek support for CV building and skills training. LALCEC offers guidance.


Like
bottom of page