top of page

Mi cicatriz hoy es símbolo de esperanza y vida

  • Foto del escritor: LALCEC Argentina
    LALCEC Argentina
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura
Lorena fue diagnosticada con cáncer de mama a los 45 años. Hoy, a dos años de haberse enterado de esta noticia, y luego de una mastectomía, nos comparte cómo fue para ella atravesar ese proceso.
Lorena, 47 años
Lorena, 47 años

Desde el momento en que recibió el diagnóstico, sintió miedo e incertidumbre. Sin embargo, en lugar de quedarse con el “¿por qué a mí?”, eligió buscar qué enseñanza podía dejarle esa experiencia. Se propuso atravesarla con entereza. Su mayor deseo era seguir viviendo, disfrutando de sus hijos y de su familia.


La noticia que marcó un nuevo capítulo
Cuando Lorena supo que debía realizarse una mastectomía, atravesó un fuerte shock: “Perder una parte de mi cuerpo duele, porque implica mirarte al espejo y no reconocerte”. Pero eligió no verlo como una pérdida, sino como una oportunidad de vida. Gracias a ello pudo continuar, valorando cada día mientras aprendía a mirar su cuerpo y su historia con amor.

Con el tiempo entendió que no era solo un cuerpo: “soy mis experiencias, mis cicatrices y mi historia. Soy supervivencia y resiliencia”. Hoy se valora por lo que es en su totalidad, no solo por lo físico.

Su entorno, su mayor apoyo
Lorena junto a su familia
Lorena junto a su familia
Durante todo el proceso encontró apoyo en su marido, hijos, padres, hermanas, y también en sus amigas, a quienes llama “mi banda amiga”. Con ellos sintió amor y contención en cada paso, incluso en los días más difíciles. También el equipo médico y de enfermería fueron un pilar fundamental, cuidándola y acompañándola siempre.

De mujer a mujer: un consejo de vida
A pesar de lo desafiante de la experiencia, Lorena reconoce que le dejó una gran enseñanza. Descubrió que era más fuerte de lo que pensaba y que la resiliencia no significa sólo resistir, sino también adaptarse, aceptar y seguir amando la vida en los momentos más difíciles. “Este camino me enseñó que las cicatrices son símbolos de todo lo que podemos atravesar y superar, y que la vida, con todo lo que trae, es un regalo que merece ser vivido plenamente”.



Lorena, 47 años
Lorena, 47 años
A partir de su experiencia, hoy transmite un mensaje de esperanza a otras mujeres que deben atravesar una mastectomía: “No nos define ni nos hace menos mujer. Esa cirugía puede salvar vidas, como lo hizo con la mía. Confíen en su equipo médico, pero sobre todo en ustedes mismas. Tenemos fuerzas que ni imaginamos para superar procesos difíciles. Mi cicatriz hoy es símbolo de esperanza y vida, me recuerda que estoy acá, más viva que nunca, agradecida y disfrutando cada día. Cada mujer puede encontrar su propia luz para avanzar con valentía y amor por la vida”.

LALCEC te acompaña
En LALCEC, creemos que el acompañamiento emocional es tan importante como el tratamiento médico. Por eso, promovemos espacios de escucha, de contención y de cuidado integral. Porque cuando el cuerpo cambia, la mirada que acompaña también puede sanar.

Encuentros para afrontar el diagnóstico
Un espacio pensado para dialogar, compartir y aprender herramientas que permitan afrontar el proceso oncológico desde una perspectiva más humana y compasiva.

Detalles del encuentro:
📅 Cuándo: cada 15 días, viernes de 11:00 a 12:00 hs.
📍 Dónde: LALCEC, Araoz 2380, Palermo.
👤 Coordinado por el Lic. Adolfo Leyes, especializado en Psicooncología (UCA) y autorregulación emocional.
Inscripción gratuita (con cupos limitados): click aqui.

Encuentros de contención emocional
Un espacio de escucha y contención pensado para pacientes que estén atravesando un diagnóstico oncológico, en etapas avanzadas. Es un grupo abierto, lo que significa que podés sumarte en el momento que lo necesites.
Detalles del encuentro:
📅 Cuándo: todos los miércoles de 19:00 a 20:30 hs.
💻 Modalidad: remota, por Zoom.
Inscripción gratuita: click aqui.

Servicio de orientación al paciente con cáncer
Además, en LALCEC contamos con un servicio gratuito de orientación al paciente con cáncer. Este espacio está coordinado por una trabajadora social, que puede ayudarte a gestionar trámites, orientarte en el acceso a prestaciones de salud y acompañarte en el abordaje de las distintas necesidades que puedan surgir durante el proceso oncológico.
🔗 Para más información o solicitar este servicio, podés ingresar acá: Orientación al paciente con cáncer


2 comentarios


Invitado
hace 10 horas

Unleash your creativity in the ultimate digital workshop: Name Generator crafts distinctive band personas, forges personalized usernames, and reveals exceptional baby names with Math Playground Name Generator.

Me gusta

bottom of page