¿Cuándo ir al urólogo? Síntomas, enfermedades y estudios recomendados
- LALCEC Argentina
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Hablamos con el Dr. Marcelo Mundo, médico urólogo de nuestro Centro Médico, para conocer cuáles son los síntomas más frecuentes que llevan a la consulta, qué enfermedades pueden detectarse a tiempo gracias a un chequeo urológico y por qué es tan importante no postergar los controles.

¿Cuál es el motivo más frecuente de consulta urológica?
Uno de los motivos más frecuentes por los que las personas consultan al urólogo son los trastornos en la micción. Esto puede manifestarse como un chorro débil o entrecortado, la necesidad de orinar con mayor frecuencia tanto de día como de noche, o bien un tiempo prolongado para completar la micción.
Estos síntomas suelen estar relacionados con la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento no canceroso de la próstata) o, en algunos casos, con el cáncer de próstata. Por eso, es fundamental acudir al urólogo ante cualquiera de estas señales.
También son frecuentes las consultas por síntomas de infecciones urinarias, como cistitis (infección de la vejiga), pielonefritis (del riñón), prostatitis (de la próstata), epididimitis u orquitis (del epidídimo o los testículos).
Otro motivo común es la incontinencia urinaria, es decir, la pérdida involuntaria de orina. Esta puede dividirse en dos grandes tipos:
De esfuerzo, cuando la pérdida ocurre al toser, estornudar, reír o levantar peso.
De urgencia o apremio, cuando la persona siente una necesidad tan intensa y repentina de orinar que no llega al baño a tiempo.
Además, existen dolores que pueden indicar distintos problemas urológicos. Por ejemplo:
Dolor renal, como en el caso de los cálculos (litiasis renal).
Dolor en la parte baja del abdomen (cistalgia), relacionado muchas veces con la vejiga.
Dolor testicular, que puede deberse a orquitis o a orquiepididimitis, cuando también se inflaman los epidídimos.
Otro motivo frecuente de consulta son las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Entre ellas se encuentran:
Infecciones como la sífilis.
Lesiones ampollares, típicas del herpes.
Lesiones verrugosas, causadas por el virus HPV.
Secreción uretral, que puede aparecer en infecciones como la gonorrea.
Finalmente, hay un grupo importante de consultas vinculadas con la función sexual, que incluyen la disminución del deseo, la eyaculación precoz y la disfunción eréctil.
¿Qué tipo de enfermedades se pueden detectar a tiempo con una consulta urológica?
Una consulta urológica permite detectar de forma temprana distintas enfermedades, como por ejemplo:
Cáncer de próstata: se diagnostica con el examen físico (tacto rectal) y el análisis de PSA en sangre.
Cáncer de vejiga: se estudia mediante análisis de orina (incluyendo el “PAP urinario” para buscar células tumorales), ecografía vesical y cistoscopia, que permite visualizar la uretra y la vejiga.
Cálculos renales (piedras en el riñón): se detectan con el examen físico, radiografías, ecografía renal y vesical, y tomografía.
Infecciones urinarias: se confirman a través del análisis de orina y el urocultivo.
Hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata): se evalúa con el tacto rectal, análisis de sangre, ecografía y uroflujometría (un estudio que mide cómo orina el paciente).
Incontinencia urinaria: se diagnostica con el examen físico y estudios urodinámicos.
Enfermedad renal crónica: se detecta mediante análisis de sangre y orina.
Disfunción eréctil: se investiga con análisis y el test de erección.
Tumores renales: se pueden descubrir en un examen físico y confirmarse con ecografía o tomografía.
¿Cuáles son los estudios de rutina más comunes en un chequeo urológico?
En un chequeo urológico habitual se suelen incluir:
Análisis de sangre, que permiten evaluar la función renal y medir el PSA, un marcador importante para la detección precoz del cáncer de próstata.
Examen físico, donde se realiza el tacto rectal para valorar el tamaño, la forma y la consistencia de la próstata.
Ecografías, tanto renal como prostática, para observar el estado de los riñones, la vejiga y la próstata.
Cistoscopía, un estudio que permite visualizar directamente el interior de la vejiga y la uretra.
Urodinamia, que analiza cómo funciona la vejiga y la uretra durante el llenado y el vaciado.
Detectar a tiempo cualquier alteración urológica no solo mejora el pronóstico, sino también la calidad de vida. Por eso, si tenés síntomas, antecedentes familiares o simplemente querés controlar tu salud, no dudes en programar una consulta con un especialista.
¡Solicitá tu turno hoy mismo y hacete el chequeo que necesitás!
📞 4834-1500
📱 WhatsApp: 11-3597-5227
If you crave charm and sensual companionship, try a top-rated Chhatarpur Escorts for a memorable encounter. These companions are well-groomed, cultured, and discreet, perfect for romantic dates or business events. They’re ideal for making any evening unforgettable with their poise, charm, and pleasing personalities.