La importancia de garantizar el acceso a estudios de detección temprana
- LALCEC Argentina

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Según el Censo Nacional 2022, más de 16 millones de personas en Argentina —es decir, el 35,8 % de la población— no cuentan con obra social, prepaga ni PAMI. Esto significa que dependen exclusivamente del sistema público de salud, que en muchas regiones enfrenta una gran demanda y recursos limitados.
El informe completo del INDEC indica que el 60,9 % de los habitantes tiene algún tipo de cobertura médica formal, mientras que un 3,3 % accede a planes de salud provinciales o municipales. Sin embargo, la cifra de quienes no cuentan con cobertura privada ha aumentado en los últimos años: en 2018 era del 30,2 % y para 2022 ya alcanzó el 33,9 %, con una tendencia en ascenso.
Este crecimiento se explica por múltiples factores, entre ellos el aumento del trabajo informal, el encarecimiento de las prepagas y las desigualdades territoriales. En algunas provincias del norte del país, más del 50 % de la población no tiene cobertura, mientras que en grandes ciudades como Buenos Aires esta cifra ronda el 16 % (500.000 personas).
Como organización sin fines de lucro, desde nuestro Centro Médico en Palermo promovemos la prevención y la detección temprana de los tipos de cáncer más frecuentes: piel, mama, próstata y cuello uterino. Además, durante todo el año impulsamos campañas para garantizar el acceso a estudios fundamentales a personas sin cobertura médica. Hoy, necesitamos el apoyo de toda la comunidad para poder sostener y ampliar esta acción.

Cada aporte se transforma en un estudio más, en una detección a tiempo, en una oportunidad real.
Sumate a la campaña “Que nadie se quede afuera” y ayudanos a seguir detectando a tiempo. Ingresá ahora a https://www.lalcec.org.ar/quenadiesequedeafuera



LAPAKBET777ME
LAPAKBET777COM
LAPAKBET777RESMI
LAPAKBET777LOGIN
ALTERNATIFLAPAKBET
LAPAKBET777DAFTAR
LAPAKBET777OFFICIALL
LAPAKBET777VVIP
SITUSGACOR
LAPAKBET777
LAPAKBET777ALTERNATIF
GACORHABIS