“Pulmones ATR”: una campaña para tomar conciencia sobre los riesgos del tabaquismo
- LALCEC Argentina
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, desde LALCEC lanzamos la campaña “Pulmones ATR, a todo respiro” con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos del tabaquismo, promover hábitos más saludables y destacar la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer, especialmente el de pulmón.

Durante mayo compartiremos historias reales de personas que atravesaron diagnósticos vinculados al tabaquismo, y que hoy eligen hablar de su experiencia para ayudar a otros. Estos testimonios — disponibles en nuestro sitio— nos recuerdan que dejar de fumar es posible y que nunca es tarde para cambiar.
Además, difundiremos contenido informativo y entrevistas con especialistas para visibilizar el impacto del cigarrillo en la salud. Según datos recientes, el 84% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados directamente con el tabaquismo, tanto activo como pasivo.
Cáncer de pulmón: una enfermedad silenciosa pero prevenible
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial. En Argentina se diagnostican 13.000 nuevos casos por año, y se registran alrededor de 8.500 muertes anuales.
Uno de los grandes desafíos del cáncer de pulmón es que suele no presentar síntomas en sus etapas iniciales, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Algunos signos de alerta que pueden aparecer en estadios más avanzados son:
Tos persistente
Tos con sangre o flema de color oxidado
Dolor en el pecho
Dificultad para respirar o falta de aire
Ronquera
Fatiga crónica
También pueden alarmarnos otros síntomas que se relacionan con una enfermedad metastásica, como dolores óseos persistentes y que están siempre en los mismos sitios del esqueleto o bien un cansancio permanente y progresivo y pérdida de peso, que son más generales para la mayoría de los tumores.
Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran:
Tabaquismo activo o pasivo
Contaminación ambiental
Exposición prolongada a sustancias nocivas
Antecedentes familiares
Edad avanzada (+65)
Exposición continua al humo de leña en ambientes cerrados

En términos de prevención, el mejor paso posible es concientizar sobre la importancia de no fumar o dejar de hacerlo. También es fundamental no exponerse a ambientes con humo de tabaco y reducir la contaminación del aire. También existe una prevención secundaria, que consiste en realizar estudios de detección precoz (screening) para identificar a personas que podrían tener cáncer de pulmón, incluso antes de que aparezcan los síntomas
Sumate a la charla abierta sobre cesación tabáquica

Inscribite y accedé a más información en: www.lalcec.org.ar/pulmones-atr
Comments