La historia de Miguel: “El apoyo de las personas es muy importante en el proceso”
- LALCEC Argentina

- 16hs
- 3 Min. de lectura

En el marco del Mes azul, conversamos con Miguel de 59 años, quien nos cuenta su experiencia con su diagnóstico de cáncer de próstata y metástasis óseo generalizado, la importancia de los controles preventivos y el acompañamiento de los seres queridos durante el proceso.
¿Cómo fue el momento en que recibiste el diagnóstico? ¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza?Yo fui diagnosticado con cáncer de próstata y metástasis óseo generalizado. El momento del diagnóstico fue difícil. Fue como si estuviera soñando y me tocara despertar y enfrentar la situación. Lo primero que se me vino a la cabeza fue preguntarle a la doctora que me dio el diagnóstico qué había que hacer para poder curarme.
¿Qué parte del tratamiento te resultó más difícil y cómo la atravesaste?
Lo más difícil del tratamiento es el malestar, vómito, los efectos secundarios, el dolor de cabeza, las náuseas y la colitis. Cuesta atravesarlo, en ese momento uno quisiera no estar viviendo la situación, pero he tratado de entender que es parte de mi condición y que la forma de poder mejorarme es justamente haciendo el tratamiento.
¿Qué aprendizajes o cambios trajeron esos meses en tu vida diaria?
El aprendizaje que me está dejando esta situación es, tal vez, valorar algunas cosas que antes no valoraba demasiado y tomar las cosas con mayor calma. Mi vida ha cambiado. Si bien siempre llevé una vida ordenada, tuve que cambiar mi alimentación, cuidarme más de los resfríos y gripes. Lo que más me ayudó es no pensar tanto en el diagnóstico y concentrarme en otras cosas, realmente creer que puedo mejorar y salir de esta situación, ponerle el mejor humor posible, aunque muchas veces no es sencillo.
¿Hubo algo que te ayudó especialmente a sobrellevar la situación? (actividades, apoyos, fe, humor).
Lo que más me ha ayudado ha sido el apoyo de mi familia, de mis seres queridos, mis amigos, aquellos que se acercaron y me ofrecieron su apoyo y todo este tiempo han venido sosteniéndome.
¿Qué papel tuvieron tu familia, amistades o grupos de apoyo en el proceso? ¿Hubo algún gesto, palabra o acompañamiento que recuerdes con mucho cariño?
Me viene a la mente cuando un conocido me llamó por teléfono y cuando le compartí mi diagnóstico, entre lágrimas, me preguntó qué necesitaba, qué podía hacer, en qué podía ayudar con la medicación, con el tratamiento, con los viajes al médico. Eso cambió muchas actitudes en mí. El apoyo de las personas es fundamental en este proceso. Nos ayuda a confiar, a sentirnos acompañados y a entender que no somos ‘enfermos’, sino personas que están transitando una condición.
¿Qué mensaje le darías a alguien que hoy está pasando por un diagnóstico de cáncer de próstata?
Un consejo para quien tenga que transitar esta situación: aunque no es un camino sencillo, sí es posible. Todas las personas tenemos la capacidad de buscar dentro de nosotros mismos, abrirnos a recibir apoyo y encontrar la fuerza necesaria para salir adelante.
¿Qué le dirías a las personas que aún no se realizan controles preventivos?
Para aquellos que todavía no piensan en un control preventivo, yo no creí que podía tocarme a mí, pero me tocó. Poder preocuparnos por nuestra propia salud y no solamente por la propia sino por el bienestar de la familia es lo que debería movilizarnos para poder realizar los controles preventivos.



Comentarios