top of page

La importancia del abordaje interdisciplinario en el tratamiento del cáncer

  • Foto del escritor: Catalina Saavedra
    Catalina Saavedra
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

El tratamiento del cáncer implica un proceso complejo que impacta todas las esferas de la vida del paciente: física, psicológica, social y emocional. Para abordar de manera integral estos desafíos, la colaboración entre diferentes especialistas es clave. Oncólogos, psicooncólogos y nutricionistas desempeñan roles fundamentales en la atención del paciente, aportando sus conocimientos para mejorar la calidad de vida y favorecer la adherencia al tratamiento.




Un enfoque multidimensional

El oncólogo se encarga principalmente del aspecto biomédico de la enfermedad, diagnosticando y estableciendo el tratamiento adecuado para cada caso. Sin embargo, según el Dr. Carlos Silva, nuestro director médico, “el cáncer afecta transversalmente multitud de especialidades clínicas como quirúrgicas, diagnósticas y de soporte”. De ahí la importancia de un abordaje integral que contemple todos los aspectos del paciente y no solo la enfermedad.

Por su parte, el psicooncólogo trabaja en la contención emocional desde el momento del diagnóstico, acompañando al paciente en la adaptación a su nueva realidad. “Enfermar es un duelo, por ello hablamos de duelo oncológico”, explica Carlos Silva. Su intervención no solo ayuda a prevenir dificultades en la adaptación, sino que también facilita la adherencia al tratamiento, ya que los desajustes emocionales pueden generar resistencia o abandono de las terapias.

El rol del nutricionista también es esencial. La alimentación incide directamente en la tolerancia a los tratamientos, la inmunidad y la calidad de vida del paciente. Según el Dr. Silva, “un paciente adecuadamente nutrido tiene mejor inmunidad, menor toxicidad y mayor adherencia al tratamiento”, lo que impacta positivamente en la evolución de la enfermedad.



La sinergia del trabajo en equipo

Cuando los distintos especialistas trabajan de manera coordinada, los beneficios son evidentes. “El trabajo en equipo permite que los profesionales tengan una evaluación integral del paciente, comprendiendo las distintas dimensiones de su persona y cómo influyen entre ellas”, señala Fernanda Montaña, Psicooncologa de LALCEC. .

Desde la oncología, también se destaca la relevancia de este enfoque: “El trabajo en equipo facilita la toma de decisiones basadas en evidencia, dirigidas al paciente y su entorno afectivo, tratando a la persona humana y no a la enfermedad”, enfatiza el Dr. Silva. Además, la comunicación fluida entre los especialistas permite generar un mensaje unificado hacia el paciente, evitando contradicciones y reforzando la confianza en el tratamiento.



Desafíos y oportunidades

A pesar de sus beneficios, el trabajo interdisciplinario también enfrenta desafíos. Entre ellos, la necesidad de una comunicación eficaz y el respeto por la opinión de cada profesional. Como destaca el Dr. Silva, es fundamental “saber escuchar sin juzgar, desarrollar la tolerancia y el respeto por la opinión del otro”.

Desde la psicooncología, también se remarca la importancia de que el paciente sea informado sobre la dinámica del equipo: “Es importante anunciarle que no informaremos cuestiones privadas sin su permiso, pero que ante datos relevantes podríamos comunicarlos con el equipo”. Esta transparencia genera confianza y refuerza la percepción de que el tratamiento está diseñado en su totalidad para el bienestar del paciente.

El abordaje interdisciplinario en el tratamiento del cáncer es una estrategia fundamental para atender las múltiples dimensiones que involucra esta enfermedad. La combinación del conocimiento oncológico, la contención emocional y el soporte nutricional permite mejorar la calidad de vida, fortalecer la adherencia al tratamiento y brindar una atención más humanizada y efectiva. La clave está en la integración y el trabajo en equipo, siempre con el paciente en el centro de la atención.


En este marco, el jueves 24 de abril se realizará en nuestro Centro Médico una Jornada de Consultorio Oncológico Abierto de 9 a 13 h, con atención gratuita a pacientes sin cobertura médica por parte de médicos oncólogos, nutricionistas y psicooncólogas.


Para atenderse en esta jornada es necesario comunicarse previamente con el Centro Médico LALCEC y solicitar un turno gratuito a través de los siguiente medios de contacto.


📞 Llamá al 4834-1500

📱 Whatsapp 11-3597-5227




En LALCEC apostamos al trabajo en red, la escucha activa y el respeto por cada recorrido. Porque cuidar la salud también es mirar al paciente en su totalidad.


1 Comment


nancy69
hace 2 días

If you are in the mood for a romantic night or a quick sexual encounter, our Vasant Kunj escorts are there to create it for you. Our top-class Escorts Service in Vasant Kunj offers every kind of option, be it independent hookup girls or Russian escorts, so there is something for all.

Like
bottom of page