top of page

Más allá del tratamiento: cómo acompañar los efectos físicos del cáncer

  • solangenarbar
  • 18 ago
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

Recibir un diagnóstico oncológico lo moviliza todo: el cuerpo, la mente, los vínculos. Pero uno de los aspectos más visibles —y muchas veces más difíciles de transitar— son los cambios físicos que puede traer el tratamiento. La caída del cabello, la pérdida o el aumento de peso, las cicatrices o los efectos secundarios de la medicación son parte del recorrido que pueden atravesar muchísimas personas que llevan adelante un tratamiento oncológico.


Estos cambios no solo pueden impactar en la imagen corporal, sino también en la autoestima, en los vínculos y en cómo se habita el cuerpo todos los días. Por eso, el acompañamiento emocional, familiar y profesional son claves para sostener a quienes están transitando esta etapa.

Uno de los cambios más visibles es la caída del cabello. Para Gisela, la idea de perder el cabello la devastaba, no tanto por ella misma, sino por su hija Emma, que en ese entonces tenía seis años.


Gisela testimonio

“No podía soportar la idea de que me viera débil y enferma. Le expliqué que mamá iba a pasar por un tratamiento que la haría perder el pelo. Su reacción fue de tristeza y sorpresa, pero la convertí en mi cómplice. Fuimos juntas a cortarme el cabello antes de que la quimioterapia hiciera su efecto, y empezamos a aprender juntas a hacer turbantes. Ella estuvo a mi lado en cada paso”.



Compartir el miedo, pedir ayuda, hablarlo. El sostén emocional no borra el dolor, pero puede volver más llevadero al ayudar a aceptar el proceso.


"Finalmente, el 8 de julio de 2023, llegó el día de la mastectomía bilateral. Sabía que con esa cirugía me desharía del cáncer, pero también perdía una parte importante de mí. Las cicatrices físicas y emocionales que quedaban eran profundas. El amor y apoyo de mis seres queridos han sido el verdadero remedio en este camino. Mis hijos, mi esposo, mi familia y mis amigos me han sostenido en cada caída, en cada lágrima”.


Las marcas que deja el tratamiento no son solo físicas. También hay silencios, duelos, incomodidades. Por eso, muchas veces, quienes transitan un tratamiento oncológico eligen no mostrarse. Acompañar es respetar esos silencios. Y ofrecer, desde el lugar que se pueda, un espacio para hablar cuando la persona esté lista.


ree

Mariela fue diagnosticada con dos cánceres en el transcurso de 20 años. A lo largo de su tratamiento, tuvo muchos cambios. En sus palabras “Uno de los desafíos que uno enfrenta son los cambios físicos que se viven durante el tratamiento. Cambios en el cuerpo hay un montón. Yo me cuido muchísimo para no engordar —sobre todo por los antidepresivos—, pero el pelo se me cayó, las cejas, las pestañas. Tengo problemas en los ojos porque se me cayeron las pestañas. Y sí, no es joda. Estoy viva, pero hay días en que también querés tener pelo, pestañas, que te funcione la sexualidad… No es todo un jardín de rosas. Pero hay que seguir, porque no queda otra”.


El testimonio de Mariela es crudo, pero refleja algo muy importante: el cuerpo se recupera, pero lo emocional a veces necesita más tiempo. En esos casos, el acompañamiento psicológico y psiquiátrico es indispensable.


Mónica fue diagnosticada con cáncer de colon y, a los cinco días, le dieron la noticia de que tenía metástasis en el hígado. Después de dos operaciones, su cuerpo sufrió un gran impacto.


ree

“Mis heridas son muy grandes. Estuve ostomizada seis meses. Fue muy duro. Me hicieron dos operaciones juntas: la del cáncer de colon y la de hígado. Me sacaron casi tres cuartas partes del hígado. Volver a caminar me costó muchísimo. Hacía tres pasos y tenía que volver a sentarme porque no podía mantenerme en pie. Un día hacía tres pasos; a los dos días, hacía siete; otro, salía a la calle hasta llegar a la esquina. Todo esto lo pude hacer porque estaba acompañada por una enfermera particular que, además de ser una excelente profesional, es muy buena persona”.


La rehabilitación física también requiere contención. Aprender a caminar de nuevo. A aceptar lo que duele. Cuando el cuerpo cambia, el entorno tiene que estar preparado para cuidar, contener y acompañar.


“Empezar a caminar de nuevo y manejarme con una bolsa de ostomía no fue fácil. Se me desbordaba. Fue un gran aprendizaje. Lidio con un montón de cuestiones estéticas. Pero acá estoy. Eso es lo que importa.”


No hay una sola manera de atravesar la enfermedad, pero hay algo que todos los testimonios tienen en común: el acompañamiento hace la diferencia. Desde un abrazo hasta una consulta de psicooncología, desde la paciencia hasta un espacio para hablar. Saber que no se está solo/a puede cambiar el curso de la recuperación. 


Hablar abiertamente con el equipo médico sobre los cambios físicos ayuda a aliviar malestares y a sostener el tratamiento. También existen espacios de acompañamiento psicooncológico que brindan contención y herramientas para adaptarse a estos cambios con cuidado y respeto.


Mariela sostiene  que “cuando uno atraviesa una enfermedad así, los vínculos son fundamentales. Mi madre fue y es un pilar fundamental en quien me apoyó muchísimo. Y por supuesto, mi novio, mi hijo, mis amigas, mi hermana. Sé que para ellos también es difícil. Algunos días te entienden, otros no. Pero lo que más me ayuda es tener un espacio donde hablar. En distintos momentos recurrí al psicoanálisis, pero hoy encuentro en la psicooncología un gran apoyo”.


En LALCEC, creemos que el acompañamiento emocional es tan importante como el tratamiento médico. Por eso, promovemos espacios de escucha, de contención y de cuidado integral. Porque cuando el cuerpo cambia, la mirada que acompaña también puede sanar.


Encuentros para afrontar el diagnóstico

Un espacio pensado para dialogar, compartir y aprender herramientas que permitan afrontar el proceso oncológico desde una perspectiva más humana y compasiva.

Detalles del encuentro:

📅 Cuándo: cada 15 días, viernes de 11:00 a 12:00 hs.

📍 Dónde: LALCEC, Araoz 2380, Palermo.

👤 Coordinado por el Lic. Adolfo Leyes, especializado en Psicooncología (UCA) y autorregulación emocional.

Inscripción gratuita (con cupos limitados): click aqui.


Encuentros de contención emocional

Un espacio de escucha y contención pensado para pacientes que estén atravesando un diagnóstico oncológico, en etapas avanzadas. Es un grupo abierto, lo que significa que podés sumarte en el momento que lo necesites.

Detalles del encuentro:

📅 Cuándo: todos los miércoles de 19:00 a 20:30 hs.

💻 Modalidad: remota, por Zoom.

Inscripción gratuita: click aqui.


Servicio de orientación al paciente con cáncer

Además, en LALCEC contamos con un servicio gratuito de orientación al paciente con cáncer. Este espacio está coordinado por una trabajadora social, que puede ayudarte a gestionar trámites, orientarte en el acceso a prestaciones de salud y acompañarte en el abordaje de las distintas necesidades que puedan surgir durante el proceso oncológico.

🔗 Para más información o solicitar este servicio, podés ingresar acá: Orientación al paciente con cáncer



1 comentario


Machine Shiny
Machine Shiny
19 ago

For now, Slice Master is everywhere — on phones, in conversations, and across social media feeds. Its rise proves that sometimes, the simplest games are the ones that cut through the noise the best.

Me gusta
bottom of page